15 febrero 2021

Compartir en:

Las redes privadas 5G (Private 5G) son las tecnologías de quinta generación cuyo diseño permite una conectividad integrada: servicios optimizados y comunicaciones fiables para una gran cantidad de dispositivos.

De acuerdo con la publicación 5G Technologies in Private Networks, el poder de este tipo de redes virtuales aumenta y mejora las capacidades de conexión a internet, específicamente en los siguientes aspectos:

  • Velocidad de red
  • Nula demora en la propagación de datos
  • Ancho de banda
  • Privacidad
  • Control de calidad de la red

Conoce la expectativa de crecimiento de las redes privadas en este video de 5G Americas

5 beneficios de la 5G

Las redes privadas 5G permiten que las empresas ofrezcan nuevas experiencias a sus empleados y usuarios internos, como la automatización industrial y los servicios de comunicación inmediata.

De hecho, como lo mencionamos anteriormente en el blog, desde el 2020 las grandes industrias ya mostraron su interés por conectarse a una Private 5G. Esto se debe a que les permitirá mejorar su operación y disminuir los costos por sus servicios en línea gracias a estas cinco ventajas:

  1. La diversidad espacial y la señal 5G ayudan a sortear distintos obstáculos físicos y virtuales.
  2. Los canales bidireccionales de división temporal ofrecen caminos de redundancia para duplicar señales e incrementar la capacidad de transmisión de todos los componentes de una base de datos.
  3. Campos de parámetros movibles para no tener que restablecer la conexión cada que se pasa por puntos de entrada de la red.
  4. Eficiencia en la conectividad móvil.
  5. Adaptabilidad con el internet de las cosas y los wearables.

Expansión virtual inminente

Existen varias compañías de servicios de telecomunicaciones que ya han implementado redes privadas 5G con grandes clientes empresariales. Por ejemplo, Nokia tiene contrato con Toyota, fabricante de automóviles, Lufthansa Technik, proveedor de servicios aeroportuarios, y Deutsche Bahn, empresa ferroviaria.

Las características ya mencionadas de la Private 5G impulsan el rendimiento y la capacidad de los sensores que le dan sustento a programas y aplicaciones de inteligencia artificial.

La red privada 5G permite que las maquinarias aprendan algoritmos, a través de los programas mediante los cuales se configuran, que pueden aplicar en diversas operaciones de la base de datos, sin el riesgo de apartarse de la seguridad y la privacidad de cada empresa.

Además, al permanecer en el dominio privado, la red 5G permite redirigir solicitudes de tráfico en otros servidores alojados con el mismo proveedor de servicios que se tenga contratado.

Por último, cabe mencionar que la Private 5G puede usarse bajo diferentes tipos de espectro: con licencia, sin licencia y compartido. Esto quiere decir que la 5G puede implementarse en todos los tipos de canales concesionados para brindar servicios de internet, telefonía, radio y televisión. Esto sin duda ayudará a expandir su uso.

¿Cuál es tu impresión acerca de esta tecnología que ayuda a cumplir las necesidades de digitalización de las compañías, especialmente en el contexto actual? Comenta en el espacio de abajo y suscríbete a mi blog para conocer más sobre cómputo cognitivo para empresas, además de otros temas de innovación y tecnología científica aplicada a los negocios.

Compartir en:

Si quieres saber más sobre la aplicación de IBM Watson y el cómputo cognitivo en empresas, suscríbete a mi blog y mantente informado.

Comentarios